El Burgado
Conjunto de cuevas que representa el legado de los antiguos habitantes de Fasnia. Hoy en día restaurado.
Conjunto de cuevas que representa el legado de los antiguos habitantes de Fasnia. Hoy en día restaurado.
Zona recreativa en la parte alta del municipio. Lugar de inicio de varias rutas como la Ruta de las Eras de Trillo y la Ruta de los Almendros. Localización: Calle Calvario La Zarza.
Esta parroquia se encuentra junto a una tranquila plaza en Fasnia. Acceso mediante la carretera TF-620.
Construida en el siglo XVII que aún conserva su arco de medio punto. Acceso por la carretera general del sur TF-28 en dirección hacia Los Cristianos (km 42.6).
En esta área recreativa se podrá visitar la Ermita San Antonio, disfrutar de la astronomía y actividades de senderismo.
Museo cuyo origen se remonta a principios del S.XX mantiene el mobiliario representativo de la época.
El barranco se encuentra a 2.329 metros de altitud y delimita Fasnia y Güímar. Este espacio está incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y tiene la categoría de Monumento Natural. Acceso mediante la carretera general del sur, en sentido Santa Cruz.
Antiguo camino que comunicaba los municipios de Tenerife construido entre los siglos XVII y XVIII.
Es el Mirador que corona la montaña de Fasnia y un punto de encuentro religioso. Se considera un símbolo representativo de los fasnieros/as al ser la mejor panorámica del municipio. Acceso por carretera TF-620.
Acantilado de 30 metros de altura que está formado por coladas y piroclastos. Acceso por la salida de las Eras TF-1. Es un Sitio de Interés Científico debido a la presencia de la “piña de mar”.
E-mail: info@citsur.com
Dirección: Avda. Rafael Puig, 17. Costa Adeje
Teléfono: +34 922 793 312
Horario: Lun. – Vie. 09:00 – 13:00
Copyright © 2022 Centro de Iniciativas y Turismo Comarcas del Sur de Tenerife