Día Mundial del Turismo 2025 en Tenerife Sur:

Un viaje por la identidad y la sostenibilidad de la comarca

El Centro de Iniciativas y Turismo de las Comarcas del Sur de Tenerife (CIT Sur Tenerife) celebró el pasado viernes 26 de septiembre una nueva edición del Día Mundial del Turismo, convirtiendo el Aeropuerto Tenerife Sur en un espacio vivo donde se mostró la esencia de los nueve municipios que conforman la comarca: gastronomía, cultura, tradición y sostenibilidad.

Bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, más de 10.000 pasajeros y visitantes pudieron vivir una experiencia única desde su llegada a la isla, descubriendo que Tenerife es mucho más que sol y playa. La jornada combinó degustaciones de productos locales, exhibiciones culturales, música en vivo y entrevistas en medios que reflejan el compromiso de la comarca con un turismo auténtico, responsable y conectado con la comunidad.


Una experiencia que despierta los sentidos

El aeropuerto se transformó en un recorrido sensorial donde cada espacio contaba una historia distinta. Desde la zona de llegadas, los visitantes fueron recibidos por grandes stands centrales y por columnas representativas de cada municipio, que mostraban lo mejor de la comarca:

Stand de Productos Km 0 y Gastronomía Local

Los pasajeros pudieron degustar quesos artesanales, vinos con Denominación de Origen Abona y Valle de Güímar, gofio, almendras, frutas tropicales, dulces típicos, entre otros. La reacción de los viajeros fue inmediata: sonrisas, fotografías y comentarios de sorpresa y alegría. Muchos reconocieron que no esperaban encontrar esta riqueza gastronómica directamente en el aeropuerto, y se mostraron encantados de conocer los sabores de cada municipio desde el primer momento.

Columnas y prismas representativos de los municipios

Cada municipio presentó su identidad y patrimonio a través de prismas que combinaban elementos visuales y degustativos:

  • Arico: destacó por su tradición agrícola, sus vinos y una selección de productos locales, incluyendo quesos artesanales.
  • Fasnia: destacó por sus vinos y una selección de productos locales, como mermelada dulce de higo, higos, papas y frutas típicas del municipio
  • Granadilla de Abona: destacó por su producción vinícola y quesera, con degustaciones de vinos de calidad y mojo tradicional.
  • San Miguel de Abona: mostró la riqueza de su tradición gastronómica a través de sus mojos, dulces tradicionales y artesanales, acompañados de sus vinos locales.
  • Arona: puso en valor su tradición artesanal y gastronómica, con mojos, miel, aceites, mermeladas y otros productos locales.
  • Vilaflor de Chasna: se puso en valor la esencia del municipio: sus vinos, frutas y verduras más representativas, y las mieles y dulces tradicionales que reflejan su historia y tradición.
  • Adeje: mostró la riqueza de su tierra a través de sus chorizos, quesos artesanales y verduras representativas del municipio.
  • Guía de Isora: exhibió su producción agrícola y artesanal, destacando quesos, plátanos frescos y deshidratados, dulces , frutas y verduras representativas.
  • Santiago del Teide: mostró la riqueza de su producción local a través de su miel, vino, chocolate y las frutas y verduras cultivadas en el municipio, reflejando su tradición agrícola.


La rueda de prensa institucional

A las 11:00 horas, se celebró una rueda de prensa en el aeropuerto con la participación de importantes autoridades y representantes de la comarca:

  • Don Rafael Dolado, Presidente del CIT Sur.
  • Don Juan Carlos Peg Ros, Director del Aeropuerto Tenerife Sur (AENA).
  • Don Efraín Medina Hernández, Consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife.
  • Concejales de Turismo de Granadilla de Abona, Santiago del Teide y San Miguel de Abona, además de representantes de asociaciones empresariales y medios de comunicación.

Durante su intervención, Don Rafael Dolado destacó:
“Hoy celebramos un turismo que suma y que deja huella positiva. Un turismo que respeta nuestra tierra, que valora a nuestra gente y que apoya lo auténtico: la artesanía, los productos locales, los pequeños mercados y todo aquello que construye nuestra identidad. Abrir nuestras puertas compartiendo lo mejor que tenemos —nuestra gastronomía, nuestra hospitalidad y nuestra esencia— es la mejor manera de decir ‘bienvenidos’”.

Por su parte, Don Juan Carlos Peg Ros subrayó la importancia de la colaboración entre aeropuerto, instituciones y CIT Sur:


Música, cultura y entretenimiento

Durante toda la jornada, la celebración estuvo acompañada de:

  • Música en vivo y bailes tradicionales canarios, que hicieron vibrar a pasajeros y personal del aeropuerto.
  • Exhibiciones de trajes típicos, que permitieron conocer la riqueza de la identidad cultural de cada municipio.
  • Actividades educativas y lúdicas, especialmente para los más jóvenes, que pudieron interactuar con productores y artistas locales.

El ambiente fue festivo y cercano, con pasajeros participando activamente, fotografiándose en los stands y disfrutando de la interacción directa con los productores. La jornada mostró que el turismo puede ser experiencia, aprendizaje y disfrute simultáneamente.


Dinamización en todo el aeropuerto

Más allá de los stands principales, el equipo del CIT Sur se desplazó por distintos puntos del aeropuerto, acercando información, degustaciones y actividades a los pasajeros. Esta estrategia permitió crear un entorno dinámico y participativo, donde cada viajero podía descubrir los productos, la cultura y los proyectos de desarrollo local del Sur de Tenerife de manera cercana y directa.


Apoyo al comercio local y a la producción artesanal

El evento volvió a poner en valor la economía de proximidad y la producción artesanal:

  • Promoción del comercio local y de mercados sostenibles.
  • Difusión de productos de kilómetro 0 y elaboraciones tradicionales.
  • Conexión entre turismo y desarrollo local responsable.

Cada iniciativa reforzó la idea de que un turismo sostenible genera beneficios compartidos: preserva la identidad de los municipios, cuida el territorio y apoya a la economía local.

Turismo que deja huella positiva

El Día Mundial del Turismo 2025 reafirma el compromiso del CIT Sur y de los nueve municipios de la comarca por promover un turismo auténtico, sostenible y de calidad. La celebración demostró que:

  • La cooperación entre instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanía es fundamental.
  • La identidad cultural y gastronómica del Sur de Tenerife es un activo clave para un turismo diferenciado.
  • Cada experiencia, desde una degustación hasta una exhibición cultural, puede convertirse en un momento memorable que conecte al visitante con la isla.

Con este tipo de iniciativas, el CIT Sur continúa impulsando un turismo que respeta el territorio, valora a las personas y proyecta al mundo la imagen de una Tenerife auténtica, acogedora y sostenible.

Agradecemos de corazón a los hoteles, mercados, empresas locales y todos los colaboradores que hicieron posible estos días, llenos de tradición y sabor.

Deja un comentario