Premios Gánigo 2025: el Sur de Tenerife celebra su identidad, su gente y su futuro

El Auditorio Infanta Leonor se convirtió en un escenario lleno de emoción, orgullo y tradición durante la Entrega de los Premios Gánigo 2025, organizada por el Centro de Iniciativas y Turismo de la Comarca Sur de Tenerife (CIT Sur Tenerife) y patrocinada por el Ayuntamiento de Arona.

Más que una ceremonia de galardones, esta gala fue un viaje por la identidad, la cultura y el talento de toda la comarca, donde tradición, innovación y sostenibilidad se entrelazaron para ofrecer una experiencia única a todos los asistentes. Con un ambiente cálido, cercano y elegante, la velada combinó discursos inspiradores, actuaciones en vivo, proyecciones audiovisuales y momentos emotivos que hicieron vibrar al público.


Una gala presidida por las principales autoridades

El acto contó con la presencia de las figuras más relevantes del turismo y la política de la isla:

  • D. Lope Alonso, Consejero Delegado de Turismo de Tenerife, destacó la importancia de consolidar un turismo sostenible, responsable y con valor añadido, que respete la identidad cultural y natural de la isla.
  • D. Rafael Dolado, Presidente del CIT Sur, subrayó la conexión entre tradición y futuro, recordando que los Premios Gánigo simbolizan la historia, la innovación y el talento que construyen el Sur de Tenerife.
  • Dª Fátima Lemes Reverón, Alcaldesa de Arona, anfitriona de la gala, reforzó la apuesta del municipio por la cultura, el turismo y la sostenibilidad como motores de desarrollo local.
  • D. Naim Yánez, Concejal de Turismo de Arona, resaltó la importancia de la colaboración público-privada y la unión de esfuerzos para proyectar la comarca como un destino diferenciado y de calidad.

También asistieron representantes del Cabildo de Tenerife, consulados, asociaciones empresariales, medios de comunicación y socios del CIT Sur, consolidando un espacio de cooperación, visibilidad y proyección conjunta para la comarca.


🎤 Cita destacada de D. Rafael Dolado

“Los Premios Gánigo son mucho más que un galardón. Representan esfuerzo, pasión y creatividad. Son un homenaje a quienes construyen un Sur de Tenerife auténtico, donde tradición e innovación se dan la mano, proyectando nuestra identidad hacia el futuro.”


El significado de los Premios Gánigo

Inspirados en el cuenco aborigen canario, los Premios Gánigo representan la unión entre raíces y proyección de futuro. Cada galardón encierra historias de personas y entidades que:

  • Transforman la tradición en oportunidad.
  • Apuestan por la innovación sin perder autenticidad.
  • Convierten el turismo en herramienta de encuentro y bienestar compartido.

En esta edición se entregaron 18 premios: 9 municipales y 9 sectoriales, cada uno presentado mediante proyecciones audiovisuales, discursos emotivos y detalles de su trayectoria, permitiendo al público conocer de cerca la labor que hay detrás de cada reconocimiento.


🌟 Premios municipales: un homenaje a la riqueza de cada municipio

Cada municipio del Sur de Tenerife tuvo su momento de protagonismo, mostrando patrimonio, cultura, gastronomía y compromiso social:

Adeje – Fundación Don Bosco

Reconocida por su labor educativa y social, transformando la vida de jóvenes y fomentando valores de solidaridad y desarrollo personal. Su presencia emocionó al público al mostrar cómo la educación puede ser un motor de cambio y crecimiento local.

Arona – Bat4Ball (Barco accesible en Los Cristianos)

Premio a la innovación en accesibilidad turística. Bat4Ball acercó el mar a personas con movilidad reducida, demostrando que el Sur de Tenerife apuesta por un turismo inclusivo donde nadie queda fuera.

Arico – Caserío de Icor

Por preservar el patrimonio histórico y ofrecer experiencias culturales auténticas que conectan pasado y presente. El Caserío es un ejemplo de cómo la tradición puede transformarse en turismo responsable y educativo.

Fasnia – CEO Guajara

Impulsa la formación y el desarrollo empresarial, fortaleciendo el talento local y ofreciendo nuevas oportunidades económicas a la comarca. Su premio destacó la importancia de la innovación con raíces locales.

Granadilla de Abona – Escuela de Juego del Palo

Mantiene viva la tradición deportiva y cultural, enseñando a niños y jóvenes las técnicas ancestrales y los valores del Juego del Palo. Su galardón subrayó la importancia de preservar la identidad cultural.

Guía de Isora – Grupo Folclórico Municipal Samara

Embajadores de la música y danza tradicional canaria, su actuación en la gala fue uno de los momentos más celebrados, mostrando cómo la cultura puede ser viva y compartida.

San Miguel de Abona – Ferretería Tamaide

Ejemplo de comercio local sostenible, cercano a la comunidad y comprometido con el desarrollo económico del municipio, demostrando que la tradición empresarial también puede innovar.

Santiago del Teide – Centro Alfarero y Museo Etnográfico Cha Domitila

Custodian el patrimonio artesanal y cultural, promoviendo la alfarería y tradiciones locales, y conectando generaciones a través de la artesanía.

Vilaflor de Chasna – Fuente Alta Trail

Impulsa el turismo activo y de naturaleza, promoviendo hábitos saludables y sostenibles, y convirtiendo el deporte en una herramienta de valorización del entorno natural.

Cada premiado recibió aplausos y ovaciones, mientras compartía su historia, demostrando que cada iniciativa suma al desarrollo y proyección del Sur de Tenerife.


🏆 Premios sectoriales CIT Sur: excelencia, innovación y compromiso

Los premios sectoriales reconocieron entidades y personas que han destacado por su calidad, innovación y proyección turística:

  • Paradise Park Fun Lifestyle Hotel
  • Quesería El Isorano
  • Boutique Oliver
  • Restaurante Donaire GF Victoria
  • Escuela de Vela Los Cristianos
  • Diario de Avisos
  • Asociación de Vecinos de Miraverde
  • Aqualand Costa Adeje
  • D. Pedro Luis Cobiella (Hospiten)

🎶 Momentos emotivos y actuaciones

La gala estuvo llena de música, emoción y sorpresas:

  • Actuaciones musicales en vivo que combinaron folclore canario y modernidad, amenizando la ceremonia y celebrando la cultura local.
  • Proyecciones audiovisuales que contaron las historias de cada premiado, haciendo que los asistentes comprendieran la importancia de cada esfuerzo.
  • Homenaje sorpresa a la esposa de D. Rafael Dolado, por su apoyo constante durante más de una década de presidencia, simbolizando el esfuerzo compartido y la familia que respalda al CIT Sur.

La combinación de discursos, música y aplausos creó un ambiente cálido, cercano y lleno de orgullo por la comarca.


Una gala que conecta tradición, innovación y sostenibilidad

Los Premios Gánigo 2025 demostraron que:

  • La cooperación entre instituciones, empresas y ciudadanía es clave para el desarrollo de la comarca.
  • La identidad cultural, patrimonial y gastronómica del Sur de Tenerife es un valor estratégico para un turismo diferenciado y sostenible.
  • Cada historia compartida transformó la gala en un viaje inspirador por el talento, la pasión y el esfuerzo de la comarca.

La gala confirmó que tradición, innovación y sostenibilidad pueden convivir y potenciarse, proyectando al Sur de Tenerife como un destino auténtico, responsable y único.


🌟 Premios Gánigo: orgullo que impulsa el futuro

Los Premios Gánigo se consolidan como una cita imprescindible:

  • Un espacio donde la excelencia se encuentra con la gratitud.
  • Una celebración que convierte el orgullo de pertenecer en impulso para seguir creciendo.
  • Una demostración de cómo el Sur de Tenerife se proyecta al mundo con autenticidad, talento y sostenibilidad.

El CIT Sur, junto al Ayuntamiento de Arona y todas las instituciones colaboradoras, reafirma su compromiso por un Sur de Tenerife acogedor, auténtico y lleno de oportunidades para habitantes y visitantes.


Los Premios Gánigo 2025 invitan a vivir el Sur de Tenerife como nunca antes: un territorio donde la tradición, la innovación y la pasión laten al mismo ritmo.

Deja un comentario