Guía de Isora

Corona forestal

Acceso TF-38 dirección PNT. Zona de pinar canario donde poder encontrar importantes poblaciones de Escobón y Codeso. En días claros puede admirarse una magnífica vista de la isla de La Gomera.

Área recreativa de Chío

Acceso TF-38 Km. 12,5. Zona acondicionada para el picnic con fogones, mesas y área de juegos infantiles.

Costa isorana

Acceso por TF-47. Guía de Isora presenta diversidad en su costa. Pequeñas playas de arena, curiosas piscinas naturales y charcos continuamente acariciados por el mar son algunas de las formas de baño que ofrece el municipio.

Casco histórico de Guía de Isora

Declarado en el año 2009 como Bien de Interés Cultural, por la conservación de un rico patrimonio, destacando: o Iglesia Nuestra Sra de La Luz: de gran valor histórico-artístico y cultural, anteriormente fue una ermita que tras una profunda remodelación adquirió la categoría de iglesia parroquial en el siglo XVII.

Iglesia Nuestra Sra de La Luz

de gran valor histórico-artístico y cultural, anteriormente fue una ermita que tras una profunda remodelación adquirió la categoría de iglesia parroquial en el siglo XVII.

Museo Manuel Martín González

C/ La Vera 5, Guía de Isora. Contiene una interesante colección del pintor tinerfeño, considerado el mejor paisajista de Canarias. Horario: De 8:00 a 15:00 (invierno) / De 8:00 a 14:00 (verano)

Museo etnográfico Juan Évora

Carretera TF-21 km 53,6, cerca del cruce de Boca Tauce (junto a la bifurcación de las carreteras TF-21 y TF-38) muestra a los visitantes como vivía el último habitante que tuvo el Parque Nacional Las Cañadas del Teide. Horario: De 9:00 a 15:45, todos los días de la semana

Caseríos de Chirche y Aripe

Declarados Bien de Interés Cultural en el año 2008, gracias a la conservación de sus casas y al rico patrimonio etnográfico que poseen, como por ejemplo el gran número de hornos, eras y aljibes que se pueden apreciar, además poseen gran tradición agrícola.